BAKASANA: EL VUELO DE LA CONFIANZA Y LA CONEXIÓN INTERIOR.

Bakasana (postura del cuervo) es una asana que va más allá de la fuerza física. Esta postura de equilibrio sobre brazos es una poderosa herramienta para cultivar la confianza y la ligereza en nuestra práctica, y en nuestra vida.

Hoy vamos a explorar en profundidad la filosofía, los beneficios y los consejos clave para que puedas alzar tu propio vuelo, encontrando el equilibrio en un punto de aparente inestabilidad.

1.      La Filosofía del Cuervo: Confiar para volar.

La palabra sáncrita Bakasana se compone de Baka (Grulla) y Asana (Postura). Aunque a menudo la llamamos postura del Cuervo, su simbolismo es universal: la capacidad de elevarse sobre la adversidad y encontrar la estabilidad en el centro.

·        Confianza sobre el Miedo: Bakasana nos obliga a enfrentar directamente el miedo a caer. Para levantar los pies, debes inclinar el peso hacia adelante, un acto de fe. Cada vez que confías en la fuerza de tus manos, nutres la confianza en ti mismo.

·        La ligereza de Ave: Como un ave posada en una rama, la postura nos enseña que la fuerza no está solo en los brazos, sino en la activación de la energía del centro (el Core). Cuando el Core está activo, el cuerpo se vuelve ligero, imitando el cuerpo del pájaro que se encoge antes de alzar el vuelo.

 

2.      Los Beneficios de la Práctica.

Practicar Bakasana regularmente trae consigo importantes recompensas físicas y mentales:

·        Fortaleza del Tren Superior: Tonifica intensamente los brazos, muñecas y hombros. ¡Es una preparación fantástica para cualquier otra postura de equilibrio sobre las manos!

·        Activación del Core: Exige la activación de los músculos abdominales profundos para elevar y sostener el cuerpo.

·        Mejora la Concentración (Dharana): Requiere un foco mental completo. Si la mente divaga, el cuerpo cae. Esto entrena la concentración y la presencia mental.

·        Aumento de la Autoestima: Dominar una postura tan desafiante proporciona una sensación significativa de logro y fortalece la creencia en nuestra propia capacidad.

 

3.      Guía Paso a Paso para Alzar el Vuelo.

La clave de Bakasana no es la fuerza, sino la alineación y la entrega.

 

1.      Preparación y Calentamiento: Comienza en cuclillas (Malasana), abriendo las caderas. Es fundamental calentar bien las muñecas con círculos suaves en ambas direcciones.

 

2.      Colocación de las manos en el suelo a la anchura de los hombros. Dedos bien abiertos como las patas de un ave, presionando el suelo firmemente.

 

3.      El “Estante” Eleva las caderas y presiona la parte superior de tus rodillas o espinillas contra la parte superior de tus brazos, lo más cerca de las axilas que puedas. Los codos deben estar ligeramente flexionados y apuntando hacia atrás (como en Chaturanga).

 

4.      Traslado del Peso: ¡El momento de la verdad! Mira hacia delante (tu Drishti), no hacia abajo. Inclina lentamente el peso de tu cuerpo hacia las manos. Sentirás que el peso pasa de los talones a las puntas de los dedos de las manos.

 

5.      Elevación: Cuando sientas la estabilidad, levanta suavemente un pie, acercando el talón al glúteo. Luego, levanta el otro pie. Usa tu Core para encoger y elevar las caderas.

 

4.      Consejos para Superar el Miedo.

·        Usa un Cojín: Coloca una almohada o bloque delante de tu cara. Saber que si caes aterrizarás en algo blando desactiva el miedo y libera tu mente para concentrarse en la técnica.

·        Activa tus Bandhas: Uddiyana Bandha (el bloqueo abdominal) es tu motor. Tira del ombligo hacia la columna y hacia arriba. Esto hace que tu cuerpo pese menos y tu centro de gravedad se eleve.

·        Fuerzas Opuestas: Presiona tus rodillas contra tus brazos y tus brazos contra tus rodillas. Esta resistencia crea la palanca necesaria para sostenerte.

·        ¡Confía en tu Proceso! Yoga no es un destino. Disfruta el proceso de balancearte, levantar un pie y volver. Esa es la verdadera práctica.

 

Bakasana es la invitación a alzar el vuelo en el momento en que crees que no puedes. Como mencionamos al inicio, esta postura es la simbólica del equilibrio, la concentración y la ligereza necesarias para alimentar el vuelo.

Te invito a probar estos consejos en tu próxima práctica.

Si te interesa seguir profundizando en el camino del Yoga te invito a seguirme en Instagram @analopmartin

 

Ana Lopmartin realizando la Postura de Yoga Bakasana (el cuervo). Escuela Yogas Form

 

Comentarios

Entradas populares de este blog